Realidad aumentada

Entender qué es la realidad aumentada y cómo puede utilizarse en la industria

Superponer lo virtual a lo real

La Realidad Aumentada (RA) consiste en añadir información virtual localizada al mundo que nos rodea: de este modo parece "adherida" a un punto físico de interés. El mundo real se filtra a través de una interfaz (gafas, auriculares, tableta, smartphone) que superpone datos en vivo como textos, objetos, animaciones, etc. A diferencia de la realidad virtual, la realidad aumentada no aísla al usuario del mundo exterior, sino que lo enriquece. La realidad aumentada es ya una referencia en muchos campos industriales.

Aumentar el

El principio de la realidad aumentada es añadir información virtual directamente sobre el mundo real. Pero para que sea realmente realidad "aumentada", la información virtual debe estar a la vez ubicada y semánticamente vinculada al objeto de interés. Por tanto, la inmensa ventaja de la realidad aumentada es que puede enriquecer nuestro mundo sin desvincularse completamente de él (a diferencia de la realidad virtual). Toda la información digital que podemos encontrar en nuestros teléfonos inteligentes puede mostrarse ahora directamente en el mundo real.

Los usos del mañana

La realidad aumentada permite reducir la distancia cognitiva entre un operador y la información que maneja. Al recalibrar esta última en un punto fijo del espacio real, se crea una relación semántica entre ambos; y se hace posible someter los datos virtuales a nuestras capacidades de espacialización.

Por este motivo, la realidad aumentada ya está firmemente implantada en las grandes empresas, sobre todo para el mantenimiento a distancia, la visualización de datos de edificios, etc. Pero a través de la implementación en smartphones, la realidad aumentada también puede ser un canal de masas, que permita enriquecer contenidos (y en el caso de un sitio comercial, aumentar las ventas), o comunicar de forma innovadora.

Tecnologías de realidad aumentada

immersalis-immersive-technologies-projects

Smartphone y tabletas

Es el tipo de realidad aumentada más extendido y económico de desarrollar. El flujo de vídeo de la tableta se utiliza para añadir información digital, que se muestra en la pantalla. La tableta se convierte en una especie de ventana a un mundo mixto.

Gafas de realidad aumentada

Estas gafas tienen lentes especiales que permiten mostrar la información digital directamente en el campo de visión. Estos dispositivos tienen la ventaja de dejar las manos libres, lo que se agradece en muchas actividades.

immersalis-code-technologies-solution

Realidad aumentada espacial

Consiste en proyectar información digital directamente sobre el mundo real. Menos invasiva que otros métodos, la realidad aumentada espacial es muy adecuada cuando varias personas necesitan compartir un punto de vista que mezcla lo real y lo virtual.

Aspectos a tener en cuenta

Recalibrar la información en el mundo real es un principio poderoso, y los contenidos técnicamente sencillos (textos, símbolos, etc.) ya pueden aportar un importante valor añadido.

Las distintas soluciones de RA permiten una gran variedad de aplicaciones en situaciones que pueden ser igualmente diversas. Las gafas de realidad aumentada, aunque populares, no son necesariamente la solución más adecuada para una situación industrial. Es necesario un diseño minucioso que tenga en cuenta las limitaciones técnicas y humanas del contexto.

immersalis-project-sumatra-augmented-reality

El proyecto SUMATRA en el punto de mira

En este proyecto para ESTIA, diseñamos y construimos un prototipo multidispositivo que combina realidad aumentada y lápiz digital para la manipulación de documentación técnica por parte de operarios sobre el terreno.

Seguir leyendo