Entender qué son los ecosistemas multimodales y sus ámbitos de aplicación en la industria

Dedicar recursos cognitivos a la tarea empresarial
Los seres humanos somos criaturas intrínsecamente multimodales: nos comunicamos simultáneamente a través de varios canales, como la voz, los ojos, el cuerpo...
La interacción multimodal desarrolla la multiplicidad de canales de comunicación en nuestra relación con un sistema digital. De este modo, podemos adoptar una comunicación más cercana a nuestro funcionamiento natural, aprovechando los puntos fuertes y débiles de los distintos dispositivos a nuestra disposición, y reduciendo la carga cognitiva que supone el uso del sistema al ampliar el ancho de banda de la interacción.
Integrar las tecnologías inmersivas en los usos existentes
En Immersalis, estamos convencidos de que la adecuación y la adopción satisfactoria de las tecnologías inmersivas por parte de los usuarios dependen de una cuidadosa integración con las herramientas y usos existentes. Por lo tanto, es necesario crear puentes que permitan a los usuarios pasar serenamente de unas a otras.

Comunicarse de forma más natural a través de múltiples canales
Ponlo ahí". Señalo el objeto que hay que mover y luego el lugar donde hay que ponerlo. ¿Qué puede ser más natural para nosotros? Para el ordenador es otra cosa: tiene que entender la orden vocal, reconocer el gesto de señalar, determinar el objeto señalado y luego el lugar, y por último ensamblar toda esta información en un todo coherente.
Esto es lo que propone la multimodalidad en la práctica: implementar y combinar varias formas de interactuar para crear un diálogo "natural", que permita al usuario centrar sus recursos cognitivos en la tarea empresarial, y no en la interacción con el ordenador. Así, la interacción multimodal se está convirtiendo en una parte esencial de nuestra transformación digital. Con la cantidad cada vez mayor de información que hay que procesar, es imperativo aprovechar nuestra capacidad natural para comunicarnos de varias maneras simultáneamente.
¿Cuál es el interés de sus trabajos?
El aumento de la complejidad de los sistemas conlleva una mayor carga cognitiva para los usuarios: en lugar de centrarse en la tarea que tiene entre manos, el usuario dedica una cantidad cada vez mayor de recursos cognitivos a cómo utilizar el sistema para alcanzar el objetivo. Los sistemas multimodales aumentan el ancho de banda de comunicación entre el usuario y el sistema. Al ofrecer un esquema de comunicación más cercano al humano, evitan sobrecargar cognitivamente al usuario, reduciendo así la probabilidad de error.
El diseño multimodal se basa en consideraciones tanto técnicas como humanas. Por un lado, es necesario conocer los distintos sistemas disponibles, sus puntos fuertes y sus limitaciones; por otro, hay que tener en cuenta el funcionamiento del usuario, entender su actividad y el ecosistema en el que se inserta. Saber elegir la tecnología que dará respuesta a un problema es importante, pero saber implantarla dentro de una actividad es fundamental.

El proyecto SUMATRA en el punto de mira
En este proyecto para ESTIA, diseñamos y construimos un prototipo multidispositivo que combina realidad aumentada y lápiz digital para la manipulación de documentación técnica por parte de operarios sobre el terreno.
Seguir leyendo