¿Para qué sirven las tecnologías inmersivas?

IoT, Big Data, IA: uno de los mayores retos de estos avances digitales es no perder el elemento humano por el camino. Las tecnologías inmersivas lo hacen posible.

inmersalis-tecnología-3D-industria

Optimizar la asignación de recursos cognitivos

Las interfaces clásicas de pantalla, tacto, teclado y ratón crean una disonancia fundamental en nuestra comunicación con el mundo. A pesar de los avances en ergonomía de interfaces y de nuestra propia familiaridad con las herramientas digitales, los sistemas convencionales siguen imponiendo una adaptación cognitiva: el usuario debe construir su comunicación para manipular la herramienta y saber interpretar la información mostrada.

 

Las tecnologías inmersivas nos liberan

Por el contrario, el punto fuerte de las tecnologías inmersivas es que aprovechan nuestra capacidad de percibir, interpretar y actuar en el mundo real para recrear nuestra relación con la información digital. Así, aprovechan nuestra capacidad natural de movernos en 3 dimensiones y espacializar la información, de manipular elementos mediante el movimiento o las herramientas, de comunicarnos a través de diversos canales (como la voz o, de forma más sutil, la mirada).

Al ofrecer un esquema de comunicación adaptado al ser humano, las tecnologías inmersivas liberan los recursos cognitivos asignados al uso de la herramienta informática para reasignarlos a tareas empresariales.

Descubrir tecnologías inmersivas

Concretamente, ¿cuáles son las aportaciones de las tecnologías inmersivas?

Al ofrecer información espacializada e interacciones más intuitivas y naturales, las tecnologías inmersivas liberan los recursos cognitivos de sus usuarios. La atención ya no está dividida, la concentración en la tarea es total. Menos errores, más atención a los procedimientos de seguridad, ¡mayor eficacia!

¿Recuerda los mapas de carreteras? El GPS ha transformado la conducción al proporcionar la información adecuada en el momento preciso. Ahora imagine que la navegación no aparece en una pantalla, sino directamente en su parabrisas. Giras a la derecha: la flecha se encuentra en la carretera que tienes delante. Ahora tienes la información en el lugar adecuado. En una situación de estrés, esto puede marcar la diferencia. Optimizar la percepción de la información y su manejo es un reto importante en cualquier situación dinámica y compleja.

Cuando un experto en la materia tiene que tomar una decisión, se basa en el conocimiento de la situación, que afronta con sus propios conocimientos y experiencia. Mejorar este conocimiento de la situación se está convirtiendo en una cuestión crítica: las tecnologías inmersivas pueden captar, sintetizar y presentar muchos datos de la forma más óptima.

Los medios de comunicación tradicionales (teléfono, videoconferencia, etc.) tienen muchas limitaciones, sobre todo las ambigüedades del lenguaje hablado y la falta de referencias espaciales. Las tecnologías inmersivas pueden superar estas limitaciones y crear un modelo mental compartido de una situación, paso imprescindible para la colaboración.

Una de las características de la pericia es que el saber hacer se vuelve tan anclado y natural que resulta difícil de explicar. Las tecnologías inmersivas, y en particular el seguimiento ocular, permiten, gracias a protocolos adecuados, caracterizar la pericia y documentarla para perpetuarla.

Las tecnologías inmersivas están plenamente adaptadas a la formación. La realidad virtual, en particular, permite una formación de bajo coste en habilidades operativas. El seguimiento ocular permite validar los procesos cognitivos del alumno y controlar así su progreso en la adquisición de destrezas finas.

Algunos trabajos imponen una carga mental colosal a los expertos. Las tecnologías inmersivas, y en particular los ecosistemas multimodales, permiten optimizar la percepción que una persona tiene de su entorno y así mantener constantemente la conciencia situacional para reaccionar de forma rápida, precisa y calculada.

Ofrecen la posibilidad de diseñar e integrar dispositivos de interacción eficaces, probar hipótesis, acelerar los ciclos de diseño, decidir más rápidamente las operaciones a realizar, anticipar el mantenimiento del sistema, simular y evaluar problemas, validar acciones en tiempo real, formar equipos, etc.

Una mujer estudia secciones sísmicas en realidad virtual

Servicios adaptados a casos de uso específicos

Como puede ver, el verdadero valor de las tecnologías inmersivas se expresa en casos concretos, en los que la optimización del vínculo entre el ser humano y el sistema tiene sentido. Para ver algunos ejemplos, no dude en consultar nuestras realizaciones.

Descubra nuestros proyectos realizados

"La inteligencia es la capacidad de adaptarse al cambio